

Santa Cruz, 10 de marzo de 2016.- Las personas con capacidades diferentes, que están en vigilia en el frontis de la Brigada Parlamentaria Cruceña desde hace diez días exigiendo un bono mensual de Bs 500 para el sector, recibieron la visita este jueves por la mañana del primer vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Cuéllar, quien brindó total respaldo del Gobierno Moral a sus justas demandas.
Por decisión del Directorio del Comité pro Santa Cruz, se determinó que apoyemos esta reivindicación de la gente con discapacidad. Creemos que se trata primero de una cuestión de sensibilidad social con la gente que necesita nuestro apoyo, y creo que todo el pueblo cruceño y boliviano deberíamos estar apoyando a estas personas que hoy están pidiendo la atención del Estado, manifestó.
Cuéllar pidió a las autoridades nacionales no olvidarse de la gente pobre que necesita atención; no es solamente con el discurso, sino con las acciones tienen que demostrar lo que vienen diciendo.
El líder cívico remarcó que la prioridad del Estado es atender a la población en sus necesidades básicas, antes de invertir en otras cosas. Creemos que antes de comprar armas, satélites, antes construir edificios innecesarios o aviones para viajar de un lado a otro, tendríamos que invertir esos recursos en darles posibilidades de mejor vida a esta gente, con remedios, salud, capacitación para que ellos puedan defenderse solos en la vida y no tengan que estar mendigando a las autoridades dos, o tres o cinco bolivianos al día, dijo.
El primer vicepresidente del Gobierno Moral de los cruceños demandó mayor sensibilidad social de parte de las autoridades nacionales para encontrarse con la ciudadanía. Declaró que el Comité pro Santa Cruz pondrá sus oficios para buscar un diálogo con la Brigada Parlamentaria y llegar a una solución.
De su lado, el presidente de Federación Cruceña de Discapacitados, Samuel Cabrera, agradeció el apoyo del Comité Cívico a tiempo de pedirle que interceda para entablar un diálogo con las autoridades, y se solucione el conflicto que tiene movilizado a este sensible sector a nivel nacional, antes que tomen medidas de presión más radicales.