CpSC, 27 de septiembre de 2023.- El Comité pro Santa Cruz presentó este miércoles el informe preliminar de la nueva relación del departamento con el Estado, como mandato del Cabildo del 13 de noviembre del 2022.
El trabajo se cumplió durante más de nueve meses y consistió en recoger las sugerencias de instituciones, la sociedad civil y ciudadanos que enviaron sus propuestas al ente cívico.
Se realizaron 16 foros multisectoriales con entidades territoriales autónomas, colegios profesionales, instituciones juveniles, productivas, exportadoras, académicas y de las provincias.
El presidente del Comité Cívico, Fernando Larach, dijo que una nueva relación con el Estado consiste en construir un camino hacia la libertad, implica alejarse de la opresión centralista, por lo que requiere revestirse de la fortaleza que solo es posible alcanzar en unidad y en democracia.
“En este camino, diseñamos la ruta más corta, la menos complicada, la más viable, la que ya tiene cimientos, sobre la que podemos seguir construyendo para transitar hacia proyectos más ambiciosos”, manifestó durante la presentación realizada en el Salón Melchor Pinto, en presencia de los medios de prensa, autoridades departamentales, cívicas y representantes de instituciones.
En la ocasión, se realizó un informe pormenorizado de los foros y propuestas que derivaron en las conclusiones.
PROPUESTA
Fernando Larach resaltó en el diagnóstico final que la “autonomía es el camino… no el destino”. En ese sentido, remarcó que una reciente encuesta publicada en un diario local revela que la mayoría de los cruceños cree que la autonomía debe ser el marco de una nueva relación de Santa Cruz con el Estado. “Esta relación exige profundizar las autonomías; la estructura existe, solo hay que construir en ella”, remarcó.
Finalmente se detalló que una nueva relación de Santa Cruz con el Estado pasa por ampliar competencias y potestades a las entidades autónomas de gobierno local y departamental, pasa por una equitativa distribución de los recursos económicos que generamos, pasa por un conjunto de acciones políticas, jurídicas, normativas y administrativas, que permitan a las regiones planificar su desarrollo y decidir su porvenir en función a sus capacidades y realidades. Sin embargo, advirtió que la única traba es el centralismo. “Por eso, una nueva relación con el Estado pasa, necesariamente, por achicar el Estado y revertir la mentalidad centralista con la que se administra el Estado”, indicó Larach.
Asimismo se sostiene que es imperativo liberar la justicia del control político, y eso únicamente es posible lograrlo en unidad. “Así que la primera tarea es construir y consolidar unidad, desde casa. Empecemos a irradiar y contagiar unidad en la familia, en el barrio, en la unidad vecinal, en nuestros pueblos, en las instituciones, en las provincias, en los actores políticos… para ir sembrando cohesión, afinidad, integración, para que converjamos todos en un solo proyecto democrático”.
El próximo 13 de noviembre, fecha del aniversario del Cabildo en el que se lanzó la pregunta, se presentarán los resultados ordenados de todas las propuestas recibidas, plasmadas en acciones y gestiones en todos los ámbitos y sectores.