El Comité pro Santa Cruz realizó la primera Mesa de Diálogo Provincial para revisar y replantear la nueva relación de Santa Cruz con el Estado. Se desarrolló en Montero y contó con la participación de la población civil, autoridades e instituciones de las provincias del Norte Integrado del departamento, quienes pidieron al gobierno nacional dejar de lado la persecución política, no obstaculizar la producción, viabilizar el uso de biotecnología y exportaciones, poner fin a los avasallamientos y la inseguridad jurídica. Asimismo, plantearon profundizar la autonomía y que el oficialismo la respete para planificar su desarrollo sin trabas y de acuerdo a sus necesidades.
Participaron en el encuentro, el presidente del Concejo Municipal de Montero, Willan Perales; el concejal del municipio de Saavedra, Sejimundo Catalá; el concejal del municipio Warnes, Raúl Paniagua Gil; el presidente del Comité Cívico de Warnes y del Bloque Cívico del Norte, Wilford Zurita; y el representante del sector productivo de Portachuelo, Fernando Moreno.
Perales coincidió con el resto de los concejales, en demandar mayores recursos para los municipios a fin de ser invertidos en caminos e infraestructura y de esta manera, se puedan cubrir las necesidades en las áreas de salud, educación y producción. Expresó que la mala relación con el Estado no es sólo con Santa Cruz, sino con el resto del país, lo que afecta de gran manera a nivel nacional. Atribuyó esto a la ideología socialista, comunista y centralista en la que está encapsulado el gobierno.
Por otra parte, destacó la valentía del pueblo cruceño que, a pesar del autoritarismo y la persecución política que ejerce el partido de gobierno, sigue de pie pidiendo respeto a la libertad y democracia, razones por las que considera, que el Estado Centralista castiga a Santa Cruz poniendo obstáculos a las exportaciones, el cupo de diésel y prohibiendo a los productores el uso de semillas transgénicas, mientras que permite a la empresa estatal EMAPA, el uso de las mismas, para luego vendérselas a los productores locales. “A nosotros no nos permite sembrar esas semillas, que nos podrían ayudar a tener una mejor producción y competitividad”, cuestionó la autoridad municipal.
Wilford Zurita, presidente del Comité Cívico de Warnes y del Bloque Cívico del Norte, indicó que para mejorar la relación con el Estado, primero se debe hacer una reforma estructural en el país y que profundizar la autonomía, sólo sería una solución “parche”, por lo que propone avanzar hacia el Federalismo, puesto que en el marco del actual Estatuto Autonómico, sólo se transfiere a los gobiernos departamentales y municipales, competencias pero no recursos. Sin embargo, destacó que el Estatuto también permite generar recursos, pero “el gobierno ha puesto al Viceministerio de Autonomías, que nos traba todo”. Desde hace muchos años venimos gestionando la construcción del tramo carretero Okinawa – Parque Industrial; incluso hemos viajado hasta La Paz para gestionar la conclusión de su construcción, pero no nos permiten planificar nuestro desarrollo, con nuestros propios recursos”, argumentó la autoridad cívica.
Fernando Moreno, representante del sector productivo de Portachuelo, destacó que los productores cruceños seguirán trabajando duro y luchando como lo viene haciendo hasta ahora. Remarcó que las trabas del poder central, no son desde este año, sino desde hace casi dos décadas.
Afirmó que con todo el esfuerzo, sacrificio, las gestiones que se han hecho y la unidad del sector productivo, se ha podido seguir avanzando aunque no como se debería. “Seremos el sector de la generación de divisas, divisas que el gobierno y el Estado necesita para hacer un montón de cosas; divisas que la está generando la parte productiva cruceña», destacó.
Cabe destacar que este fue el primer encuentro que realizó el ente cívico en las provincias, en el marco del proyecto para establecer la nueva relación del departamento con el Estado central, pero el quinto que desarrolla desde que le fue encomendando el 2do mandato del Cabildo del 13 de noviembre de 2022. Hasta la fecha, muchas autoridades cívicas, políticas, personalidades de nuestro medio y ciudadanos en general, han participado en los foros y coloquios organizados por el Comité y otros, han hecho llegar sus propuestas.
Fernando Larach, presidente del Comité pro Santa Cruz, agradeció al Norte Integrado por comprometerse y ser parte de este proyecto ciudadano y a su vez, anunció que en las próximas semanas estarán visitando la Chiquitanía, el Chaco y Valles Cruceños. Remarcó también que queda pendiente el «Gran Encuentro de la Juventud», entre otros que se están desarrollando de manera paralela en las universidades, como parte de sus programas de extensión académica. Finalmente recordó a la población, que aún pueden seguir enviando a través de la página web de la institución o de manera física en las oficinas de la institución, sus propuestas para establecer en unidad, la nueva relación de Santa Cruz con el Estado.