Ante la pregunta de cómo encarar las relaciones actuales y futuras de los ciudadanos con el Parque, concluimos:
- SE RECHAZA la propuesta del proyecto de ley de modificación de las leyes Nº 2122 y 2913. Toda intervención que se realice en el Parque Ecológico Metropolitano Piraí debe enmarcarse en la legislación vigente en nuestro país.
- Autoridades y la sociedad civil deben articularse de manera armónica para preservar los dos valores del Cordón Ecológico: ambiental y paisajístico.
- Se debe buscar un punto de equilibrio en el desarrollo de las ciudades aledañas al Parque, en tal sentido que el progreso urbanístico no se vea coartada y que al mismo tiempo el Parque Ecológico Metropolitano Piraí no pierda sus cualidades y los valores que tiene actualmente para el medioambiente y los ciudadanos.
- Reglamentar la Ley 2913, al ser Área Protegida sujeta a legislación, manejo y jurisdicción especial y estando definida su categoría de Parque Departamental mediante Ley, debe contar con un Plan de manejo y zonificación que establezca el uso y aprovechamiento de sus recursos.
- Se debe iniciar una planificación de las incidencias de la expansión urbana de la región metropolitana para evitar que este crecimiento o sobrepoblación no afecten las áreas sensibles como el cordón ecológico y las riberas del río Piraí.
- El manejo del Parque Ecológico Metropolitano deberá estar en base a 4 dimensiones para el Desarrollo Sostenible que son: dimensión Económica, Social, Ambiental y Político Institucional.
- No es necesario que se dicten nuevas disposiciones legales para poder desarrollar Puentes de Integración entre Santa Cruz de la Sierra y los municipios del área metropolitana.
- El río Piraí es vital para las recargas de agua del área metropolitana, su preservación y protección depende que a futuro contemos con este vital recurso.
- Se conforme una comisión permanente para acompañar el desarrollo y respeto al cordón ecológico.
- Hacer una petición de informe para saber quiénes son los propietarios en las riberas del río Piraí.
- Que se realice una inspección in situ para ver dónde se estaría proyectando la construcción de los posibles puentes.
-
Hacer una petición de informe para saber quiénes son los propietarios en las riberas del río Piraí.
-
Que se realice una inspección in situ para ver dónde se estaría proyectando la construcción de los posibles puentes.