Santa Cruz, 24 de julio de 2015.- Hace 151 años, un día como hoy, el doctor Tristán Roca Suárez, entonces prefecto de Santa Cruz, creó la bandera cruceña. Durante la presidencia del general José María Achá (1863-1865), el prefecto de Santa Cruz, que retornaba de La Paz trayendo la primera imprenta, se encontró con su colega de Chuquisaca en Cochabamba y allí surgió la idea de la creación de los símbolos departamentales. Con estas palabras del presidente de la Sociedad de Estudios Geográficos, Gral. Raúl Gantier, se dio inicio al emotivo acto cívico para honrar la Verde, Blanco y Verde en el patio del Comité pro Santa Cruz.
Es un símbolo departamental que une a los cruceños a lo largo de su historia, y que va a seguir uniéndonos para formar a las nuevas generaciones. Nuestra bandera representa nuestra identidad y en ella nos representamos todos los cruceños, dijo el presidente cívico Roger Montenegro durante el acto que contó con la presencia de autoridades departamentales, municipales y ciudadanía en general.
El presidente del Gobierno Moral de los cruceños aprovechó para invitar a la población que haga flamear la bandera en sus domicilios en este día especial, pero que sea un preámbulo de embanderamiento general para lo que será septiembre, mes de la efeméride departamental. Este acto tiene que ser muy simbólico para unir en el trabajo a las diferentes instituciones políticas, cívicas, militares e institucionales de Santa Cruz, señaló.
Montenegro indicó que la bandera es un símbolo muy importante que ha guiado las luchas del pueblo cruceño, en el cual todas nuestras aspiraciones y nuestra identidad están reflejadas. Nuestros símbolos deben estar presentes en nuestras actividades diarias y dentro de nuestros corazones, sostuvo.
El presidente del Comité resaltó que así como el himno cruceño y el escudo, la bandera es un emblema que nos debe guiar siempre como en el proceso de la lucha autonómica y que todavía hay mucho por avanzar en este campo.
Las banderas fueron izadas este viernes muy temprano en el Comité pro Santa Cruz por el líder cívico Roger Montenegro; la presidenta del Concejo Municipal, Angélica Sosa, y el secretario general de la Gobernación, Roly Aguilera. Asimismo acompañaron al evento los pastpresidentes del Comité, los representantes de las instituciones cruceños, alumnos de los colegios Isabel Saavedra y Soria School, autoridades de la Gobernación y del Municipio, además de la ciudadanía que se dio cita para entonar las notas del himno a la Bandera.
RESEÑA HISTÓRICA
Mediante decreto prefectural de fecha 24 de julio de 1864, el doctor Tristán Roca Suárez creó la bandera cruceña, constituida por tres franjas horizontales del mismo ancho; verdes la superior e inferior, y blanca la del centro.
Un año después, el general Mariano Melgarejo se apoderó de la primera magistratura del país a través de un golpe de estado, y Tristán Roca, que se negó a reconocerlo como presidente de Bolivia, y más bien convocó a comicios al pueblo cruceño, fue desterrado a Paraguay por orden del gobierno nacional, acusado, al igual que hoy, de una supuesta conspiración contra el poder central.
Tristán Roca también escribió la letra del primer 'himno cruceño de guerra', que fue publicado el 24 de septiembre de 1920 en el periódico cruceño 'La Ley'.
Hay que tomar en cuenta, que la accidentada vida republicana del pasado, repleta de golpes de Estado, las tendenciosas sindicaciones de separatismo que los políticos centralistas siempre pronunciaron contra nuestro pueblo, cada vez que se demanda algo justo, hizo que la bandera cruceña se mantuviera en el olvido durante mucho tiempo.
Sin embargo, desde el 11 de noviembre de 1980, como corolario de una investigación histórica, el médico Rodolfo Roda Daza, entonces presidente del Comité pro Santa Cruz, en esta sede y en solemne acto izó de nuevo la bandera cruceña, marcando así, nuestra institución, un nuevo hito en el fortalecimiento de la identidad de los habitantes de nuestra tierra.
Fue una Resolución del Directorio de esta institución cívica, suscrita el 24 de junio de 1981 (en la gestión del Dr. José Luís Camacho), que declaró el 24 de julio, día de la bandera cruceña, oficializándose también su himno escrito por el poeta cruceño Luís Darío Vázquez Rivero, con música del destacado profesor Nicolás Menacho Tarabillo.
SIGNIFICADO
Nuestra bandera está constituida por tres franjas horizontales del mismo ancho; verdes la superior e inferior, y blanca la del centro. El verde representa el vigor de su gente y el verdor de los llanos, los valles y las selvas de Santa Cruz, así como la voluntad de sus habitantes de forjar un futuro mejor, en una sociedad con justicia, libertad y bienestar. El color blanco significa la limpieza y pureza del alma cruceña, su nobleza e hidalguía, su honradez, su patriotismo y su franqueza.