Santa Cruz abre sus puertas al Papa Francisco, quien arriba este miércoles a la capital oriental, y con él, miles de fieles llegan para presenciar la histórica visita del Santo Padre. Por ello, el Comité pro Santa Cruz ha dispuesto sus instalaciones para albergar a los peregrinos y entre sus instituciones afiliadas acogerá a más 1.250 personas provenientes de congregaciones religiosas del interior del país y de provincia.
El Salón Colonial de la sede cívica hospedará a la delegación de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, de Riberalta, y de Pando. Para comodidad de los visitantes, se han conseguido colchonetas para la mayoría de los peregrinos y así también se están recibiendo aportes de desayunos para brindar apoyo alimenticio a las personas que están llegando del interior del país e incluso del exterior. Asimismo, este espacio será cubierto para evitar que el clima perjudique el hospedaje de los visitantes, además de colocar toldos y habilitar baños.
El presidente del Comité Cívico, Roger Montenegro, confirmó que el grupo de devotos llegará desde el Beni y Pando a la cabeza del padre Hishi Peña Toyama. Ha venido la comisión organizadora de la llegada del Papa para hacer la inspección del espacio, y se ha establecido que en las instalaciones del Comité pro Santa Cruz se van a alojar 40 personas de una delegación conformada por los peregrinos de Pando y Beni, indicó el líder cívico.
Montenegro manifestó que otras instituciones afiliadas al Comité han acondicionado sus espacios, y en total se va a superar las mil doscientas cincuenta personas que en conjunto podrán recibir las diferentes organizaciones inscritas al Comité pro Santa Cruz, como la Federación de Profesionales, que albergará a 30 personas; la Federación de Fraternidades, a 20; la Universidad Privada de Santa Cruz, a 300; la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, a 600 personas que dormirán pero 1.000 jóvenes del coro y orquesta de provincia ensayarán en el campus.
A esta iniciativa se sumaron la Sociedad Mutual 21 de Mayo, que acogerá a 20 personas, al igual que la Sociedad Santa Cecilia y la Sociedad 6 de Mayo; mientras que la Sociedad de Ingenieros recibirá a 40 peregrinos; el Colegio de Arquitectos a 40 fieles; el Colegio de Abogados a 30; el Colegio de Bioquímica y Farmacia a 40; la Fraternidad Pichiroses y la Sede de los Trabajadores de Cotas también darán la bienvenida a los visitantes.
Por su parte, las damas del Comité Cívico Femenino ofrecerán desayuno a los viajeros que se hospedarán en el Salón Colonial, además de llevar 650 sándwiches a los jóvenes de la orquesta. Las cívicas también han regalado banderas que se colocarán en el trayecto del Papa Francisco por las calles de Santa Cruz hasta El Cristo, y obsequiarán el día de la misa papal 10 mil banderines, 5.000 cruceñas y 5.000 del Vaticano.
AMNISTÍA
El presidente cívico, Róger Montenegro, resaltó que el arribo del Santo Padre es un acontecimiento muy especial para Santa Cruz, y tiene que tener un mensaje profundo para todos los bolivianos. Uno de los mensajes principales que tenemos que recibir, que tiene que darnos esa visita es de la reconciliación entre todos los bolivianos, por eso el Comité pro Santa Cruz ha planteado al presidente del Estado Plurinacional de Bolivia que pueda dictarse una amnistía aprovechando este ambiente propicio, para todas aquellas personas que están con algún tipo de problemas derivados de enfrentamientos políticos, tanto de un lado como del otro, dijo. Acotó que esta amnistía puede ser muy saludable para la reconciliación y el fortalecimiento de la democracia.
Para este martes, la Asamblea Legislativa Plurinacional tratará el decreto de Amnistía, por ello el líder cívico reiteró la importancia de tomar en cuenta los casos donde no se ha podido encontrar una solución jurídica y muchas familias vienen sufriendo durante años. Exhorto al Presidente del Estado Plurinacional que encuentre una solución política a este conflicto que no ha tenido solución jurídica. Son más de cinco años que estas personas no son declaradas ni culpables ni inocentes y son sus familias las que sufren. Hay que cerrar de una vez por todas estas heridas abiertas, dijo Montenegro.