El 1er vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Teyo Cochamanidis Garcés , expresó su preocupación y molestia, por la falta de atención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que visitó Bolivia entre el 12 y 14 de diciembre de este año, para tratar temas de violación de derechos humanos, específicamente los casos de 2019. Argumentó que en dicha visita, la #CIDH sólo se reunió con personeros del gobierno y no tomó en cuenta los casos suscitados en la ciudad de #Montero hace cuatro años atrás, donde fallecieron asesinados los ciudadanos Marcelo Terrazas y Mario Salvatierra, por manos de personas afines al partido de gobierno, el Movimiento al Socialismo (MAS).
«La CIDH pierde credibilidad; solo se reunió con los ministros de gobierno, víctimas de Senkata (La Paz) y de Sacaba (Cochabamba), por lo que se evidencia un sesgo en su visita, pues su agenda no contempló visitar el departamento de Santa Cruz, siendo que existe varias solicitudes de audiencia por parte del Comité y una solicitud anticipada de los familiares de las víctimas para reunirse con ellos», detalló el líder cívico.
Al respecto, Marcelo Terrazas Rivero, hijo de una de las víctimas y miembro de la Asociación de Familias de Víctimas, Perseguidos y Presos Políticos (AFAVIM), indicó que la única respuesta que han recibido, es una carta ambigua por correo electrónico donde mencionan que se reunirán con ellos de manera virtual en las siguientes semanas, sin especificar la hora y la fecha. «Nos sentimos discriminados e indignados; ¿Acaso somos bolivianos de segunda categoría?», expresó Terrazas, quien pide justicia por la muerte de su padre, denunciando que en los cuatro años que han transcurrido, las autoridades judiciales no avanzan en el proceso y que los autores intelectuales y materiales de dicho crimen, como del Sr. Salvatierra, donde está involucrada la diputada del MAS, Deisy Choque y otros miembros del partido oficialista, hoy gozan de libertad y buscan ser apartados del caso.
Datos:
La CIDH en su última visita al país, informó que Bolivia sólo cumplió 4 de las 36 recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre la violencia en los conflictos poselectorales de 2019.
El Comité pro Santa Cruz en reiteradas oportunidades solicitó a la CIDH reunión y atender los diferentes casos de víctimas de abusos y vulneración de derechos humanos de Santa Cruz.
El ex presidente del ente cívico Rómulo Calvo, el año pasado, al no tener respuesta de la CIDH, se apersonó hasta un hotel de la ciudad donde la Comisión Interamericana se reunía, a fin de pedir que los ciudadanos víctimas de abusos por parte del gobierno y la policía, sean escuchados.
En este año, el actual presidente del Comité, Fernando Larach, en dos oportunidades (29 de marzo y 24 de abril de 2023) envió cartas a la CIDH solicitando audiencia, remitiendo además, informes con pruebas (videos, fotos y documentos) donde se evidencian casos de violación de los derechos humanos en Santa Cruz por parte del gobierno y su partido. Hasta la fecha, estas solicitudes no han sido atendidas.
El 1er vicepresidente de la institución, Teyo Cochamanidis, mencionó que insistirán a la CIDH, que atienda a los familiares de las víctimas de Montero y familiares de perseguidos y presos políticos.