Santa Cruz, 29 de julio de 2015.- Luego de una reunión con los profesionales médicos, quienes expusieron los pormenores del conflicto en el área de la salud en Santa Cruz de la Sierra, el Comité pro Santa Cruz ha convocado a una reunión a las autoridades departamentales y municipales de la salud para iniciar un proceso de diálogo abierto, y evitar así que la población se vea afectada por los anuncios de radicalización de las medidas de presión de los salubristas.
El presidente del Comité Cívico, Roger Montenegro, explicó que se cursará invitación a las autoridades regionales que competen a la salud para discutir una solución. En primer término se buscará una salida al conflicto con los 82 profesionales odontólogos que están en una huelga de hambre, y en segundo término hacer un análisis muy profundo de cuáles son los problemas que está sufriendo la población con relación al servicio de salud y cuáles son las soluciones, dijo.
Montenegro señaló que el Comité pro Santa Cruz busca contribuir con su capacidad institucional para dialogar, encontrar soluciones, hacer análisis, y poder dar a nuestro pueblo un buen servicio de salud.
Tras la reunión con los galenos este miércoles, se cursó una carta de invitación al secretario (ai) de Desarrollo Humano del Municipio, Fernando Sattori; al secretario de Salud de la Gobernación, Oscar Urenda; al director del Sedes, Joaquín Monasterio; al presidente de Fesirmes, René Bilbao; al presidente del Colegio Médico, Erwin Viruez; y al titular del Colegio de Odontólogos, Richard González, para que se reúnan este jueves por la tarde en las instalaciones del Gobierno Moral de los cruceños.
Esperemos que todas estas autoridades puedan estar presentes y abrir un espacio de diálogo y buscar las soluciones correspondientes, indicó.
El líder cívico añadió que la intención es evitar la radicalización de las medidas de presión anunciadas por los trabajadores en salud, porque la población es la más perjudicada. La Federación de Sindicatos de Ramas Médicas de la Salud Pública convocó para este lunes a un paro departamental de 48 horas en apoyo a los 82 odontólogos despedidos que están en huelga de hambre, y en defensa de sus derechos laborales.