Santa Cruz, 14 de octubre de 2015.- Preocupado por el alto índice de accidentes, muchas veces fatales, en las carreteras troncales del departamento, el Comité pro Santa Cruz se reunió con el comandante departamental de la Policía Caminera, Cnl. Ronald Mercado, y con la representante de Seguridad Ciudadana de la Gobernación, María del Carmen Echalar, para tratar esta problemática y analizar una propuesta con el fin de disminuir el nivel de siniestros.
A criterio del presidente del Comité Cívico, Roger Montenegro, la mayoría de los accidentes se origina por falta de conciencia del conductor que imprime exceso de velocidad, además de la escasez de señalética y control en las vías.
Asimismo, el excomandante de la Policía Departamental, Cnl. Rolando Fernández, quien integra la Comisión de Seguridad Ciudadana del Comité Cívico, señaló que el Código de Tránsito es muy obsoleto en nuestra actualidad y debería elaborarse uno nuevo con sanciones más drásticas para los infractores. Manifestó que las autoridades competentes de las ciudades intermedias tienen la obligación de apoyar el trabajo de control policial en las vías.
Por su parte, el comandante de la Policía Caminera manifestó que los conductores tienen poca educación vial a la hora de transitar por una carretera. Como ejemplo señaló el quinto pasajero en los trufis interprovinciales, el cual está prohibido, sin embargo los choferes se dan modos para burlar los controles, ya que de la terminal salen en regla, pero más adelante suben a otra persona. Igualmente, las chatas de carga no cuentan con la debida señalización y algunos ganaderos dejan a sus animales sobre los caminos.
Del mismo modo, Ronald Mercado indicó que la Policía Caminera solo cuenta con cuatro pistolas radares para todo el departamento, y que necesitan apoyo logístico de las autoridades municipales de los pueblos, además que aun no ha llegado la dotación de vehículos para patrullar, y falta infraestructura. Sumado a esto, la autoridad policial sostuvo que los sindicatos y las asociaciones de transportistas no coadyuvan con la labor de control, y más bien infringen las normas de tránsito.
Luego del análisis, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Roger Montenegro, dijo que se convocará a una reunión de coordinación con todas las autoridades competentes de la Gobernación, municipios y Policía, para elaborar un compromiso serio que ayude a resolver este problema. Entre las propuestas que se lanzarán están un mayor apoyo a la Policía Caminera, registro de conductores, plan de señalética y una campaña de educación vial contra los malos hábitos a la hora de conducir.