Analistas y representantes municipales invitados por el Comité pro Santa Cruz para revisar la relación de los municipios cruceños con el Estado, coincidieron de que la relación es nociva y que inclusive, el centralismo está instaurado en el interior de las esferas municipales. Proponen perfeccionar la autonomía, promover el pacto fiscal y poner en vigencia las cartas orgánicas municipales, entre otras medidas.
El análisis se desarrolló en un ambiente democrático, donde se tenía previsto la participación de concejales municipales de diferentes partidos de la capital cruceña y del presidente de la Asociación de Municipios de Santa Cruz (AMDECRUZ), a los cuales se les extendió cartas de invitación, con el objetivo de conocer sus propuestas. Sin embargo, algunos manifestaron no poder asistir, otros ignoraron la invitación y un sector, hizo conocer que “no tienen nada que analizar porque se sienten bien trabajando con el gobierno central».
Sólo asistieron al foro, el concejal municipal de Comunidad Autonómica, José Alberti y la directora de Fortalecimiento Institucional del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, Natalie Cortez. También formaron parte del panel, el ex concejal, Leonardo Roca y el experto en temas municipales, José Luis Santistevan.
Este es el tercer foro que organiza el ente cívico, dando continuidad a los diálogos que está sosteniendo con diversos sectores sociales del departamento, que tienen la finalidad, de generar propuestas para el diseño de un modelo de relación con el poder central.
Diagnóstico y propuestas
Santistevan sostuvo que partir de la vigencia de la nueva Constitución Política del Estado, pese a instituirse —en teoría— un «Estado plurinacional descentralizado y con autonomías», se deformó el proceso autonómico que se estaba empezando a desarrollar, mediante la Ley Marco de Autonomías y la aprobación y vigencia posterior de leyes recentralizadoras. Argumentó que el gobierno central les ha usurpado competencias a los municipios y las ha acaparado para su propio control y dominio. “Solo transfirió o delegó algunas que tienen carga tributaria”, acotó.
Propuso fortalecer y perfeccionar la autonomía, impulsar un nuevo modelo municipal del territorio, desmontar estructura de leyes que deformaron el proceso autonómico, revisar toda la normativa recentralizadora, promover el pacto fiscal y poner en vigencia las cartas orgánicas municipales.
Por su parte, el ex concejal Roca, manifestó que, además de revisar la relación de la Municipalidad de Santa Cruz de la Sierra con los órganos del poder central del Estado, debe revisarse y replantearse también el centralismo interno.
Sugirió mayores poderes a los distritos; descentralizar el poder municipal al territorio e impulsar la ´distritalización´ impositiva, bajo la premisa que “los impuestos deben quedarse donde se generan para tener servicios municipales dignos”.
A su turno, el concejal Alberti, expresó que “el centralismo municipal tiene atado a los distritos municipales”, y planteó revertir la distribución inequitativa de recursos que se lleva el centralismo. “Los gobiernos autónomos: 334 municipios, 9 departamentos y 13 universidades, tienen un presupuesto inferior que las 53 empresas públicas que son deficitarias”, puntualizó.
Ante lo expuesto, Cortez, representante de la Alcaldía, informó que el ejecutivo municipal está promoviendo un proceso de socialización participativa para la pronta puesta en vigencia de la carta orgánica municipal, que incluirá la descentralización de todos los trámites administrativos para facilitar la gestión municipal en beneficio del ciudadano.
El foro se realizó a puertas abiertas en el Salón Melchor Pinto del Comité pro Santa Cruz y fue transmitido en vivo por su página en Facebook; además de la difusión abierta del Canal 24/7 Tv y en diferido por Canal Universitario y Sólo Noticias TV.