

Santa Cruz, 07 de mayo de 2016.- Las provincias Obispo Santisteban, Sara, Ichilo y Warnes, que forman el norte integrado del departamento, expusieron sus necesidades más urgentes durante la primera reunión extraordinaria del Directorio del Comité pro Santa Cruz realizada en provincia.
La sede de la Unión de Cañeros Guabirá en Montero fue el escenario del histórico encuentro, donde la institucionalidad cruceña aglutinada en el ente cívico escuchó las demandas de las poblaciones de Portachuelo, Yapacaní, Montero, Warnes, Buena Vista, Mineros, Saavedra, San Miguel, San Carlos, entre otras.
En la ocasión, el gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras, ABC, Ademar Rocabado, explicó los proyectos viales en la región. Asimismo, Jhonny Soria de Caminos de la Gobernación expuso los planes en cuanto a refacción y construcción.
En tanto, la senadora María Elva Pinckert solicitó a la ABC el mejoramiento de la señalización y alumbrado en la carretera principal, además de plantear un mejor programa en la refacción y mantenimiento de las obras, y cumplir con los plazos establecidos.
La comisión especial creada por el Directorio cívico, con autoridades de la región a la cabeza del primer vicepresidente del Comité, Fernando Cuéllar, tendrá la tarea de hacer seguimiento a los proyectos carreteros, puesto que este es uno de los mayores problemas de los pobladores y productores de la zona.
Se brindó prioridad a los proyectos del puente Banegas, la rehabilitación de la ruta Yapacaní – Ichilo, la carretera Montero – Okinawa, la doble vía Montero – Yapacaní, el trayecto Porongo – Buena Vista, y Mineros – La Enconada.
Por otro lado, el proyecto del ferrocarril Montero – Bulo Bulo entró en debate al cuestionarse a la empresa china adjudicada de la obra que lleva retraso.
El presidente del Comité pro Santa Cruz, Roger Montenegro, indicó que el encuentro ha sido muy productivo porque se pusieron en carpeta las necesidades más urgentes de la región, siendo la construcción y reparación de carreteras la prioridad de la población y productores.
Asimismo, los responsables de Control Social de la zona señalaron que el cobro de peaje en las diferentes trancas es un problema para los pobladores, puesto que denunciaron supuestas irregularidades y corrupción de algunos funcionarios en la recaudación.
La asambleísta departamental Bertha Limpias hizo énfasis en el estado de la ruta Santa Cruz – Warnes, deteriorada por el alto tonelaje de los camiones que circulan por esta vía. Indicó la necesidad imperante de realizar un efectivo control en el pesaje de los vehículos.
Por su lado, el diputado Samuel Cruz demandó poner atención en los caminos integradores a las poblaciones conexas a las rutas principales, puesto que estas se encuentran abandonadas y ya se acerca la época de lluvias, por lo que la situación para los productores de estas áreas será más dificultosa.
En tanto, el ex presidente de los cañeros, Mariano Aguilera, sostuvo que esta región aporta con el 70% de los productos agrícolas del país, por lo que la necesidad carretera es de transcendental para no dejar desabastecido al pueblo.
CONCLUSIONES
El presidente cívico señaló que el desafío asumido por la institución es realizar reuniones de Directorio en colaboración con los Comités Cívicos Provinciales de las diferentes regiones que conforman nuestro departamento, con la finalidad de recoger sus necesidades y contribuir a superarlas satisfactoriamente.
Indicó que por su alta producción agrícola, ganadera y agroindustrial, fruto del trabajo y dedicación de su gente, la región del norte demanda un alto tráfico vehicular para el traslado de sus productos a todos los rincones de Bolivia; e incluso al exterior del país, y que para ello es vital contar con carreteras nacionales y departamentales acordes a esta necesidad, con mantenimientos periódicos y un mejoramiento constante del sistema vial existente, que acompañe su crecimiento y vaya acorde con el desafío de constituirnos en un corredor bioceánico.
En tanto, el primer vicepresidente cívico dijo que otro tema importante y de gran preocupación para el departamento es el falta de acceso a los servicios de salud y las consecuencias que esto genera, en perjuicio de la población y que, el principal problema, es el déficit de recursos humanos (ítems) con los que se cuenta para atender una población en constante crecimiento en la región y en todo el departamento.
Por tanto, el Directorio del Comité pro Santa Cruz junto a los Comités Cívicos Provinciales resolvieron solicitar agilización en los tramos viales que actualmente se encuentran en ejecución en todo el Norte Integrado, el cumplimiento de los plazos comprometidos y transparencia en los proyectos de construcción que se encuentran actualmente paralizados pese a los desembolsos de recursos económicos a las empresas adjudicadas.
Asimismo, demandar nuevos proyectos carreteros acordes al desafío asumido de convertirnos en un corredor bioceánico con señalización que se enmarque en normas internacionales. Priorizar la instalación y el funcionamiento de balanzas de pesajes conforme a norma, como un mecanismo de protección de las carreteras nacionales
Por otro lado, se ratificó la reivindicación de un mayor número de ítems de salud encabezada por el Comité pro Santa Cruz por parte de todas las instituciones que conforman el Bloque Norte y su apoyo a todas las acciones que la entidad cívica matriz tome en beneficio de la salud de todos los habitantes del departamento.
Finalmente, proponer, como política pública, la generación de recursos económicos a través de nuestros parques y áreas protegidas mediante los bonos de carbono u otra forma de generación de recursos económicos a través del mantenimiento y la protección de nuestro medio ambiente.
La conformación de la comisión interinstitucional del Bloque Norte está integrada por Fernando Cuéllar Núñez y Luis Fernando Camacho en representación del Comité pro Santa Cruz, Luis Alberto Añez en representación de los Comités Cívicos Provinciales, Jorge Méndez en representación del Bloque Norte, William Perales Cortez en representación del Comité Cívico de Montero, la senadora María Elva Pinckert y el diputado Samuel Cruz como autoridades nacionales y las asambleístas departamentales Mariela Paniagua y Bertha Limpias como autoridades departamentales, como instrumento encargado de realizar el seguimiento a las determinaciones y los compromisos asumidos en la reunión.
DISTINCIONES
Durante el encuentro que marca hito en la historia cívica de Santa Cruz, se homenajeó con el escudo al ‘Cruceño Meritorio’ a Mariano Aguilera Tarradelles, por su dilatada trayectoria institucional en favor del desarrollo del departamento. Asimismo, la senadora María Elva Pinckert y la asambleísta departamental Bertha Limpias recibieron un reconocimiento especial.
De la misma forma, se distinguió al padre Mario Pani Mula, al Club Deportivo Guabirá, al presidente de los Comités Cívicos Provinciales, Luis Alberto Áñez; al presidente del Comité Cívico de Montero, William Perales; a la Unión de Cañeros Guabirá, al Club Deportivo Guabirá y a la Alcaldía de Montero.