Santa Cruz, 26 de marzo de 2015.- Ante la recomendación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, de concluir la reforma judicial en Bolivia, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Roger Montenegro Leite, indicó que es una necesidad urgente la independencia de poderes. La base de toda democracia es la independencia de los poderes. Como ya los propios gobernantes lo han aceptado, la justicia en Bolivia es la parte más crítica; lo peor que tiene el Estado boliviano es el sistema de justicia en general, manifestó el líder cívico.
La ONU sugirió que Bolivia debe concluir y profundizar la reforma del sistema judicial para garantizar su efectiva independencia. Creo que hay que tomar muy en cuenta esta recomendación de la ONU para que los bolivianos tengamos también garantizados nuestros derechos, juicios imparciales y una justicia que actúe justamente, como su nombre lo indica, señaló Montenegro.
El presidente del Gobierno Moral de los cruceños resaltó que la percepción que tiene la ciudadanía es que no existe independencia de poderes en el país. Acotó que la elección de los magistrados no resolvió el problema crónico, y que en su momento –hace varios años- los Colegios de Abogados hicieron notar que era un error, y ahora la realidad lo demuestra.
El problema de la justicia no pasa por la votación, sino por los méritos que puedan tener los jueces, fiscales o todos los que trabajan en el Poder Judicial; la experiencia y la idoneidad profesional. No se trata de que tenga mayor simpatía o que sea un candidato con mayor capacidad de movilización. La elección del Poder Judicial es diferente, no se puede tratar como la elección de un diputado o un senador, sostuvo.
Montenegro resaltó que el informe de la ONU es un parámetro a nivel internacional de lo que está ocurriendo en la administración de justicia en Bolivia, la cual sigue siendo un desafío mayor. Por ello se adhirió a la implementación de un plan de reforma de la justicia.