La recuperación de la democracia en Bolivia ha sido una lucha de todo el pueblo boliviano, que desde noviembre del 2017 salió a las calles en protesta para que se respete la Constitución Política del Estado y los resultados del referéndum del 21F, que dijo NO a la reelección indefinida.
Sin embargo, uno de los actores principales de esta lucha pacífica ha sido el Comité pro Santa Cruz y los líderes cívicos de todo el país, que encabezaron las protestas pacíficas, los paros, marchas, huelgas de hambre, cabildos y el paro cívico indefinido que duró 21 días y culminó con la renuncia de Evo Morales y la sucesión constitucional de un nuevo Gobierno que ha llamado a nuevas elecciones generales, libres y democráticas.
Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, líderes cívicos de Santa Cruz y Potosí.
LAS FECHAS E HITOS HISTÓRICOS
28 de noviembre de 2017.- El TCP habilitó este día, con la sentencia 084/2017, una nueva repostulación de Evo Morales, lo que desató la molestia de la población en general que se movilizó protestando. El 30 de noviembre, miles de jóvenes llegaron hasta el Comité pro Santa Cruz, donde se realizaba una reunión de directorio ampliado de emergencia encabezada por el presidente en ejercicio, Luis Fernando Camacho. La multitudinaria marcha exigía paro cívico y medidas de acción en defensa de la democracia. El presidente en ejercicio, Luis Fernando Camacho, los recibió y se comprometió ante la multitud, a hacer todo a su alcance, para retornar el estado constitucional de derecho, que se respeten los resultados del referéndum del 21F y la democracia.
02 de febrero de 2019.- Luis Fernando Camacho Vaca es elegido presidente del Comité pro Santa Cruz, con una mayoría abrumadora.»Hoy le agradecemos a todas las instituciones que nos acompañaron y a las provincias que vienen desde lejos y que construyen Santa Cruz, y que construyen Bolivia. Desde acá, de Santa Cruz, se puede hacer una nueva Bolivia y todos vamos a defender la democracia», señaló el nuevo titular quien anticipó que continuará la defensa férrea de los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016.
21 de febrero de 2019.- Multitudinaria marcha exigió respeto al 21F, al recordar el tercer año de la victoria del pueblo en el referéndum donde Bolivia dijo NO. El presidente electo del Comité se dirigió ante más de 500 mil personas indicando que la unidad es posible y entre todos se puede construir el camino para llegar a un paro cívico indefinido para que se respete la democracia. “Si estamos unidos no habrá jueces, fiscales, militares, policías ni autoridades corruptas que nos puedan meter presos”, dijo.
02 de mayo de 2019.- Se logra que Brasil solicite a la CIDH la consulta sobre la reelección indefinida. “Logramos el compromiso personal y gubernamental del Canciller Ernesto Fraga Araújo de elevar como Estado brasilero y garante de la CPE el pedido de interpretación de la Convención sobre la reelección indefinida a la CIDH”, dijo el presidente Luis Fernando Camacho, luego de la visita a la autoridad de Brasil.
Luis Fernando Camacho, como presidente en ejercicio del Comité, el 30 de noviembre del 2017, se comprometió ante miles de jóvenes a llevar adelante todas las acciones necesarias para defender la democracia.
22 de mayo de 2019.- Presidente cívico lleva las 500 mil firmas a Colombia. Luego de una campaña que duró tres meses, recolectando firmas en todo el territorio nacional, se logró el objetivo de sobrepasar el medio millón de rúbricas con las que se solicitó a Brasil y Colombia, que como países garantes de nuestra Constitución Política del Estado, pidan a la Corte Interamericana de Derechos Humanos la opinión consultiva sobre el artículo 23 de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos y si ésta habilita la reelección indefinida de Evo Morales. El presidente del Comité pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, viajó a Bogotá con las firmas, donde se reunió con el presidente Iván Duque y el expresidente de Colombia, Andrés Pastrana.
Luis Fernando Camacho llevó las 500 mil firmas recolectadas hasta Colombia y se las entregó al presidente Iván Duque. El exmandatario Andrés Pastrana quedó como depositario de las rúbricas que exigían respeto a la democracia.
10 de junio de 2019.- Histórica marcha exige la renuncia de vocales del TSE. Cientos de miles de bolivianos marcharon, encabezados por el presidente del Comité pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, desde la Ceja de El Alto hasta la plaza Avaroa en La Paz, para exigir la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral, en defensa de la democracia. Luego de 14 kilómetros de marcha, recorridos en cuatro horas, los manifestantes llegaron de forma pacífica a las puertas del TSE, donde Camacho entregó una carta con la Resolución del Encuentro Nacional Cívico-Político, a un funcionario del TSE que salió hasta el cerco policial para recepcionarla.
09 de julio de 2019.- Contundente paro cívico en todo el departamento. El ciudadano cruceño hizo sentir su pedido de respeto al voto del 21F, en el paro cívico departamental del martes 09 de julio, exigiendo la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral, en defensa de la democracia. El presidente del Comité pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, recorrió toda la ciudad en una gran caravana cívica donde se evidenció que la población acató el paro exigiendo el respeto de su voto y agradeció a los vecinos el apoyo con la medida de presión.
05 de agosto de 2019.- Entre carteles, gritos y banderas, el Comité pro Santa Cruz, instituciones y activistas del 21F protestaron, en el desfile cívico por el 6 de Agosto en el Cambódromo, exigiendo el respeto a los resultados del referendo contra la repostulación del presidente Evo Morales y la democracia.
10 de septiembre de 2019.- En una histórica Asamblea de la Cruceñidad, se resolvió tomar las determinaciones en conjunto y en unidad de todo el pueblo de Santa Cruz, por lo que se convocó a un Gran Cabildo a los pies del Cristo Redentor, a fin de que la ciudadanía en general asuma las determinaciones en defensa de la tierra y en defensa de nuestro voto del 21F.
04 de octubre de 2019.- Gran Cabildo. Más de 1.559.000 personas se congregaron a los pies del Cristo para decidir y cumplir.
El Gran Cabildo del 04 de octubre del 2019 congregó a más de 1.559.000 personas.
La primera consulta fue:
¿Están de acuerdo con realizar ante el mundo, a los pies del Cristo Redentor una Declaratoria Ciudadana de Desastre Nacional y asumir el compromiso cada uno de nosotros, todos los ciudadanos y las instituciones de gestionar por nuestros propios medios toda la ayuda internacional y garantizar en el mundo entero, y yo asumo ese compromiso para ir donde sea por nuestro pueblo?
RESPUESTA DEL PUEBLO: SÍ…
Segundo.
¿Damos un plazo de cinco días calendarios para la abrogación de la Ley 741 y el DS 3973, por ser inconstitucionales y atentatorios a nuestros bosques? En caso de incumplimiento del plazo, procederemos a desconocer dichas normas en todo el territorio del departamento.
Y para solucionar el problema de raíz, y porque nos cansamos de pedir y de exigir a nuestras autoridades, les pregunto.
¿Están dispuestos a impedir y desalojar las dotaciones y asentamientos humanos ilegales en tierras fiscales y áreas protegidas, ejecutado por el INRA, que no hayan cumplidos todos los requisitos establecidos por Ley?
RESPUESTA DEL PUEBLO: SÍ…
Con su respuesta afirmativa, damos un plazo al INRA hasta el día lunes 7 de octubre a las 12:00 del día, para que haga el desalojo de los asentamientos ilegales, caso contrario se procederá, a las 12 y un minuto, a verificar la ilegalidad y hacer cumplir el mandato de este Cabildo.
Con estas determinaciones, hemos recuperado el control de nuestras tierras, hemos acabado con la ocupación con fines electorales y con el tráfico de tierras.
Se deben respetar las competencias de las instancias subnacionales, que no se están respetando en aquellos municipios.
No vamos a permitir que el centralismo tome decisiones sobre la planificación de nuestros municipios. Son los gobiernos autónomos los que deben decidir y asumir la responsabilidad de sobre sus territorios.
No olvidemos, somos los dueños de nuestro propio destino, por eso estamos acá.
Ellos no se dan cuenta que esta no es la Venezuela, ni Chávez ni Maduro, ni la Cuba de los hermanos Castro, esta la Bolivia de los bolivianos y le dijeron NO a su cuarto mandato.
Dijimos que este era un Cabildo del pueblo, y en el cual íbamos a escuchar las determinaciones y que no había preguntas armadas. Ustedes lo han pedido y tienen mi compromiso a partir de hoy, que este Comité, empieza a trabajar en ese sueño de poder autodeterminarnos y vamos a empezar a trabajar por ese FEDERALISMO.
Por lo tanto, les hago la pregunta que ustedes mismos han hecho a través del pedido:
¿Estamos dispuestos que este 4 de octubre sea el punto de partida para empezar a trabajar por nuestro sueño federalista bajo la equidad, la unidad y sobre todo el amor por Santa Cruz y Bolivia?
RESPUESTA DEL PUEBLO: SÍ…
Muchas gracias pueblo cruceño, son ustedes los dueños de este Cabildo, yo solo les quiero agradecer y felicitar porque nadie los ha traído; hemos venido a decidir y creo yo que este es el punto de partida y les aseguro que este 20 de octubre, Bolivia tiene nuevo presidente porque de aquí se prende la llama.
Que ese odio que prendió fuego a nuestra Chiquitania sea la llama de la esperanza para todos los bolivianos y que estamos unidos más que nunca para esperanza de nuestro pueblo.
Muchas gracias. Que Dios los bendiga y hasta el final sin parar.
Luis Fernando Camacho Vaca
Presidente Comité pro Santa Cruz
Previo a la intervención del presidente cívico, la activista Alejandra Serrate hizo uso de la palabra y lanzó la siguiente pregunta al Cabildo:
«¿Juran por su patria y su fe, rebeldía y desconocimiento ante un posible fraudulento cuarto mandato del binomio ilegal conformado por Evo Morales y Álvaro García Linera?»
RESPUESTA DEL PUEBLO: SÍ…JURO
Posteriormente, el presidente del Colegio Médico y en representación del sector salud, Henry Montero, consultó al Cabildo:
“¿Están de acuerdo que se incremente el presupuesto para salud como mínimo el 10%?”.
RESPUESTA DEL PUEBLO: SÍ…
10 de octubre de 2019.- Cabildo en La Paz. En el día de la recuperación de la democracia, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, participó del cabildo en La Paz donde la unidad demostrada fue la esperanza de todos los bolivianos. La multitudinaria movilización congregó a representantes de diferentes sectores de todo el país, demostrando que en Bolivia no existen diferencias y que estamos unidos en torno al ideal democrático, a que se respeten nuestras libertades y nuestra naturaleza.
16 de octubre de 2019.- Cabildo en Tarija.- Nuevamente los bolivianos demostramos que queremos vivir en democracia, con libertades plenas, respeto a las leyes, en paz y sin dictadores. Esa fue la premisa que señaló el presidente del Comité pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, ante miles de personas en el Cabildo de Tarija que se congregaron en la plaza Luis de Fuentes, donde se decidió desconocer al binomio ilegal Evo-Álvaro e iniciar el trabajo para un nuevo sistema de gobierno federal, tal como lo había plasmado ya el pueblo cruceño en el Gran Cabildo del 4 de octubre y los hermanos de Potosí en su histórico Cabildo de ayer (15 de octubre).
20 de octubre de 2019. Control del voto.- El Comité Pro Santa Cruz y plataformas ciudadanas habilitaron diferentes acciones para tener un control de los votos para las elecciones generales. Luis Fernando Camacho indicó que este control es para conocer las irregularidades.
21 de octubre de 2019.- Una multitud inicia un plantón en el centro de cómputo de votos en Santa Cruz. El Comité Cívico pro Santa Cruz convocó a la población cruceña a salir a defender su voto y la democracia del país. La concentración fue fruto de una convocatoria realizada por el Comité Cívico pro Santa Cruz que en la mañana, a través de un comunicado, instó a la población a sumarse masivamente a cuidar su voto en las instalaciones de Expocruz.
Por la noche y luego de conocerse el fraude, el presidente del Comité pro Santa Cruz anunció una reunión de emergencia con los cívicos del país, Conade, fuerzas políticos e instituciones, para llamar a un paro cívico indefinido.
21 octubre.- Asimismo, este día se crea de la comisión interinstitucional de investigación del fraude, integrada por el Colegio de Abogados, Comité pro Santa Cruz y Colegio de Ingenieros Informáticos de Santa Cruz; a la cabeza de la Comisión estaba el Dr. Roberto Ayala, que durante el ejercicio de sus funciones como Asambleísta Titular, fue designado por el Directorio del Comité pro Santa Cruz, como presidente de dicha Comisión, que tuvo la importante e histórica tarea de presentar las pruebas del fraude a la Organización de Estados Americanos en fecha 8 de noviembre del 2019.
22 de octubre de 2019.- El Comité pro Santa Cruz a la cabeza de su presidente Luis Fernando Camacho Vaca, dando cumplimiento a una de las decisiones del Gran Cabildo del 4 de Octubre del 2019, decreta, PARO CÍVICO INDEFINIDO, en defensa de nuestra DEMOCRACIA, PORQUE NO QUEREMOS SER COMO CUBA, VENEZUELA O NICARAGUA emanamos las siguientes consideraciones:
1.- TRANSPORTE LIBRE, sin necesidad de Pases de Circulación para Ambulancias, Policía, Prensa, Bomberos, personas que necesiten asistencia médica y viajeros al aeropuerto, debemos mantener las consideraciones a la gente de nuestro pueblo.
2.-En coordinación con las empresas y los gremialistas, los mercados y supermercados estarán abiertos, SOLAMENTE desde las 06:00am (seis de la mañana) hasta las 12:00 (doce de medio día) mientras dure el paro cívico, porque es posible que la lucha sea de larga duración.
3.- Está autorizado el transporte para presidentes de sectores y comisiones (que tengan pases) para asistencia de rutas, ellos necesitan colaborar y controlar para que el paro sea contundente y ordenado.
4.- La toma de las calles SIN VIOLENCIA, porque nuestro principal instrumento es buscar la democracia con FIRMEZA, VALENTIA pero en PAZ.
5.- NO al consumo de ALCOHOL, si bebemos perdemos! Debemos estar con todos nuestros sentidos para la conquista de nuestra democracia.
6.- Postas médicas y hospitales trabajarán de forma normal, para que nuestro pueblo no se quede sin atención médica de emergencia.
7.- Parte de las resoluciones del Gran Cabildo es la desobediencia civil por lo que SE DECIDE SUSPENCIÓN DE CLASES, POR EL TIEMPO QUE DURE EL PARO INDEFINIDO.
8.- Dejar pasar cisternas para abastecimiento de combustibles, para que los responsables de movilizar tengan la capacidad de sostener el paro, para ello los surtidores tendrán acceso libre de venta.
9.- Está permitida la circulación de los vehículos de emergencia de los servicios básicos de CRE, Saguapac y COTAS, para no dejar desprotegidos los hogares cruceños.
10.- LIBRE CIRCULACIÓN de los servicios de recojo de basura.
11.- Empresas, instituciones y comercios, CERRADOS COMPLETAMENTE, sin atención de ningún servicio, esto es parte del éxito de nuestro justo reclamo democrático.
LA CONSIGNA FINAL ES QUE TODOS LOS VECINOS AYUDEN A LOS BLOQUEADORES, COLABOREN CON AGUA, SOMBRA Y FUNDAMENTALMENTE DEBEMOS ESTAR FIRMES EN LAS CALLES, NADIE NOS MUEVE! NO TENEMOS MIEDO!!!!!
25 de octubre de 2019.- MENSAJE DE UNIDAD EN EL TERCER DÍA DE PARO. Miles de personas se congregaron en el Cristo y decidieron mantenerse firmes en la medida de paro cívico indefinido hasta que haya nuevas elecciones.
25 de octubre de 2019.- Productores de la CAO y Fedeple hacen público su apoyo al paro cívico y garantizan el abastecimiento de alimentos para la población.
25 de octubre de 2019.- Luis Fernando Camacho llega al Comando Departamental de la Policía para exigir al comandante que no reprima al pueblo.
25 de octubre de 2019.- Universitarios y docentes de la UAGRM ingresan en huelga de hambre.
26 de octubre de 2019.- QUINTO DÍA DEL PARO –Se realizan cabildos en en km 9 y La Guardia. Los vecinos determinan seguir con la medida.
26 de octubre de 2019.- Desde el Cristo en una gran concentración, el presidente Luis Fernando Camacho llama a los empresarios a unirse a la lucha y estar con su pueblo.
27 de octubre de 2019.- Cabildo en Montero. El norte integrado determina estar firme en la defensa de la democracia.
28 de octubre de 2019.- Primer intento de entrar a La Paz. El presidente Luis Fernando Camacho fue invitado a participar del Cabildo en La Paz pero una turba de masistas impidió su llegada.
28 de octubre de 2019.- Por la noche se realiza una histórica jornada de oración con las iglesias y pastores.
29 de octubre de 2019.- Se realizan un multitudinario Cabildo en la Pampa de la Isla.
30 de octubre de 2019.- Inmenso Cabildo en la Av. Santo Dumont y Los Lotes decide continuar con la medida de presión.
30 de octubre de 2019.- En el noveno día de paro cívico se recuerdan los 69 años de vida institucional del Comité, con una misa y bendición en el Altar Papal, ante miles de personas presentes.
30 de octubre de 2019.- Santa Cruz se viste de luto. Como resultado de los enfrentamientos generados por los masistas en Montero, murieron de dos personas por impacto de bala. Las víctimas fueron Mario Salvatierra (55) y Marcelo Terrazas (41).
31 de octubre de 2019.- Cabildo en el Cristo rechaza el pedido de cuarto intermedio propuesto por Evo Morales por el feriado de Todos los Santos. Y el presidente Luis Fernando Camacho pide la renuncia de Evo, nuevo Tribunal Electoral y tras elecciones sin Morales.
1 de noviembre de 2019.- El Presidente Luis Fernando Camacho pide respeto a la Prensa tras denuncias de atropellos y el pueblo en una gran concentración decide continuar en las calles.
1 de noviembre de 2019.- Se realiza un gran Cabildo en la Av. Tres Pasos al Frente.
2 de noviembre de 2019.- Ultimátum histórico. En el día de los difuntos y ante miles de ciudadanos en el Cristo con velas encendidas, el Presidente Luis Fernando Camacho da 48 horas de plazo a Evo Morales para que presente su renuncia.
2 de noviembre de 2019.- EL PLAN 3000 desmitifica que es masista y realiza multitudinario cabildo con presencia de Luis Fernando Camacho, en apoyo a la democracia.
3 de noviembre de 2019.- En el inicio del día 12 del Paro Indefinido, los cívicos de Beni y Potosí llegan a Santa Cruz y reciben el apoyo y cariño de los cruceños.
4 de noviembre de 2019.- Se realiza el Cabildo de la Unidad, con la presencia de más de un millón y medio de personas en el Cristo y la participación de los cívicos del país y el Conade. Luis Fernando Camacho presenta la carta de renuncia de Evo Morales.
4 de noviembre de 2019.- El Colegio de Abogados con Dr. Julio Egüez y Roberto Ayala y demás directores presentan la denuncia formal y las pruebas recabadas por la comisión interinstitucional de investigación del fraude.
6 de noviembre de 2019.- Luis Fernando Camacho llega a Santa Cruz luego de no poder ingresar a La Paz nuevamente, donde estuvo durante horas en el aeropuerto de El Alto por la complicidad de algunos trabajadores masistas de Sabsa.
7 de noviembre de 2019.- Luis Fernando Camacho ingresa a La Paz y participa de un histórico Cabildo organizado por Adepcoca . La población alteña demostró su cariño y apoyo al líder cívico cruceño y a la lucha por la democracia.
8 de noviembre de 2019.- Cabildo en las afueras del hotel de Luis Fernando Camacho, donde se anuncia la entrega de la carta y la Biblia en Palacio Quemado.
8 de noviembre de 2019.- Motín policial. Las fuerzas del verde olivo encienden la chispa por la democracia desde Cochabamba y se irradia por el resto del país. La Policía decide estar del lado de su pueblo. En Santa Cruz destituyen a Igor Echegaray y asume Miguel Mercado, quien apoya el motín.
8 de noviembre de 2019.- Se presenta la copia de las pruebas y de la denuncia penal a la Organización de Estados Americanos OEA.
9 de noviembre de 2019.- El representante de los Ponchos Rojos y de la Csutcb, Nelson Condori, apoya el pedido de renuncia de Morales.
10 de noviembre de 2019.- Cabildo en las afueras del Hotel anuncia el rescato de los mineros potosinos y la entrega de la carta en Palacio Quemado.
10 de noviembre de 2019.- Las FFAA manifiestan que no reprimirán al pueblo y sugieren a Evo Morales renunciar.
10 de noviembre de 2019.- Con un video mensaje grabado desde el Chapare, Evo Morales y Alvaro García Linera presentan su renuncia. Lo mismo hace la Adriana Salvatierra a través de los medios de comunicación.
10 de noviembre de 2019.- Dios retorna a Palacio. Con la Biblia en su mano derecha y la carta de renuncia en la izquierda, Luis Fernando Camacho ingresa a Palacio Quemado, se arrodilla, coloca la bandera de Bolivia y hace una oración junto a Marco Pumari y Eduardo León.
10 de noviembre de 2019.- Con un video mensaje desde La Paz, Luis Fernando Camacho pide a la población aguantar dos días más de paro cívico para consolidar el retorno a la democracia en Bolivia.
12 de noviembre de 2019.- Asume el nuevo Gobierno provisional de Bolivia y retorna Luis Fernando Camacho a Santa Cruz la madrugada del 13 de noviembre. Cientos de miles de ciudadanos lo esperaron en el Cristo… la primera palabra del líder fue: YA SOMOS LIBRES!!!
El 12 de noviembre se realizó un multitudinario Cabildo, donde el pueblo levantó el paro cívico indefinido tras la renuncia de Morales y la posesión de la nueva presidenta constitucional de Bolivia.