Santa Cruz, 02 de diciembre de 2015.- Luego de escuchar las magistrales exposiciones de expertos en análisis políticos, jurídicos, constitucionales y sociales, el foro Por una verdadera democracia en Bolivia organizado por el Comité pro Santa Cruz coincidió en hacer preservar la democracia y los valores que la sustentan, rechazando de manera rotunda la modificación de la Constitución Política del Estado en su artículo 168º.
Los diferentes expositores consideraron que la modificación de la CPE para favorecer solo a dos personas atenta a la democracia, la que sin duda alguna, es la conquista política más grande de la historia de la humanidad.
Ante más de 300 personas congregadas en el Salón Colonial del Comité Cívico, los panelistas expusieron su criterio sobre el referéndum a realizarse el próximo 21 de febrero del 2016, para modificar la Constitución y permitir que los actuales gobernantes del Estado (presidente y vicepresidente) se vuelvan a postular.
El primer disertante en hacer uso del micrófono fue Carlos Hugo Molina, quien explicó los riesgos que sufre la democracia en estos días. En tanto el constitucionalista José María Cabrera manifestó la trascendencia que puede implicar modificar la Constitución Política del Estado, y la implicancia en todo el país en un futuro próximo si se permite que se cambie la Carta Magna por conveniencia de dos personas, tomando como ejemplo algunos casos como en Paraguay, Colombia o México.
Más crítico fue Carlos Valverde, que en su ponencia develó los males que afectan a la ciudadanía boliviana y el por qué su voto será por el ‘no’, enumerando los casos de corrupción y denuncias contra el actual Gobierno.
De su lado, el economista Felipe Caballero, que arribó de La Paz para asistir al foro, hizo una mención histórica de los gobiernos en el paso del tiempo. Subrayó que desde el principio de la historia los gobernantes de turno tenían el objetivo de perpetrarse en el poder, situación que a la postre acabó mal, como el caso de Julio César en Roma y Adolfo Hitler en Alemania.
En tanto, Gustavo Pedraza fue enfático en señalar que gobiernos de largos períodos terminan deformando el estado democrático llegando incluso a convertirse en tiránicos.
Finalmente, Norah Soruco, quien hizo un resumen de las exposiciones, aclaró que los fundamentos expuestos por los panelistas de primer nivel, tienen el objetivo de orientar e informar a la población para que vote con conciencia. No queremos decirle a la gente cómo votar, lo que pretendemos es que la ciudadanía conozca a fondo la situación para que decida por cuenta propia lo que quiere para su futuro y el de sus hijos, manifestó.
Asimismo, el primer vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Cuéllar, señaló que el Foro cumplió el objetivo de orientar a la opinión pública, que asistió en una importante cantidad, para que emita su voto de manera libre e informada en el referéndum de febrero de 2016.
La autoridad cívica adelantó que en las próximas horas, el Comité hará un pronunciamiento público con las consideraciones tomadas del evento y con los argumentos de tipo constitucional, históricos, políticos y éticos, del por qué el rechazo a la modificación de la CPE.
Indicó que el Comité pro Santa Cruz continuará con la campaña informativa y de orientación a la ciudadanía, para que este próximo 26 de febrero emita su voto de manera consciente prevaleciendo los valores democráticos.