Tras la anecdótica elección de un concejal en el municipio de Cabezas, a través de un juego de azar, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Roger Montenegro Leite, reiteró la necesidad de cambiar a los actores que dirigen el Tribunal Supremo Electoral, TSE, ya que sus determinaciones generan críticas y dudas sobre su imparcialidad.
Si bien la elección ‘mediante la suerte’ estaba dentro de las normas del Tribunal Electoral Departamental para definir al séptimo concejal, además de que ambos candidatos la aceptaron, más allá de este episodio anecdótico, es el funcionamiento puntual del árbitro electoral en Bolivia como es el Tribunal Supremo, y ahí es donde se han producido muchísimas críticas a niveles de departamento, como el caso de Chuquisaca, donde la decisión del TSE fue puesta en tela de juicio, así como en el Beni, dijo el líder cívico.
El presidente del Gobierno Moral de los cruceños indicó que es el momento, una vez pasadas las elecciones subnacionales y la segunda vuelta, de plantear cómo queremos que se encaren los próximos comicios en Bolivia. No podemos afrontar nuevas elecciones ya sean a nivel nacional, departamental o municipal con una normativa como la actual; por ello hemos planteado en primer término, una nueva ley de partidos políticos, nueva ley de régimen electoral y la depuración del padrón, pero con nuevos actores que dirijan todo este proceso, lo que significa que tiene que cambiarse la máxima organización electoral en el país, subrayó.
Montenegro asegura que esa sería la única forma en la que los bolivianos sintamos de que existe transparencia en la justicia electoral, además de imparcialidad e independencia de este organismo tan importante.