Se reunieron los cívicos de las provincias afectadas con el tema de límites entre los departamentos de Santa Cruz y Beni para hablar de territorio y dar a conocer sus resoluciones.
El Comité Cívico Provincial, a través de su máxima autoridad, Dr. Juan Marcelo Méndez, expresó que se han reunido cívicos de las provincias de Guarayos, Ñuflo de Chávez y Velasco, afectados por problemas limítrofes entre los departamentos de Santa Cruz y Beni, para analizar la situación de la comunidad Piso Firme, recibir documentación histórica y plantear resoluciones como provincias. El presidente indicó que 553. 223. 00 has. han sido afectadas en su totalidad en las tres provincias.
“Nosotros vamos a defender que el censo se haga para las comunidades que están afectadas en ésta línea del departamento de Santa Cruz, además solicitaremos información detallada al INE”, expresó el presidente cívico provincial. También explicó que han recibido de manos de las autoridades de San Ignacio un archivo histórico que demuestra la inversión, desde la creación de Piso Firme hasta la fecha, “Lo que une a las provincias es su territorio, ni los cívicos de las provincias ni el departamento de Santa Cruz van a ceder ni un metro de tierra a nadie y eso que quede bastante claro”, enfatizó el Dr. Méndez.
El presidente de San Ignacio de Velasco, Dino Franco Barba, declaró que se encuentran en alerta por la situación que está viviendo la provincia e informó sobre las resoluciones determinadas: San Ignacio de Velasco condena las declaraciones del Vice Ministro de Autonomía sobre Piso Firme, ya que la comunidad ha recibido recursos, ha ejercido el derecho al voto y ha sido censado en Santa Cruz. “Piso Firme es San Ignacio, Piso Firme es Santa Cruz”, indicó Franco.
En segundo lugar, piden al Gobernador en ejercicio, que no de un paso atrás y que se sienta respaldado por la institucionalidad ignaciana en la defensa del territorio cruceño. Finalmente, convocan al Vice Ministro de Autonomía a que pongan fecha y hora para que, conjuntamente con los pobladores del lugar y autoridades, visiten el barrancón Bella Vista, donde se define el inicio del departamento de Santa Cruz. “No estamos dispuestos a que nos cercenen ni un centímetro del territorio cruceño. Estamos firmes en la defensa de Piso Firme”, expresó el cívico de San Ignacio.
Así también, se dio lectura a un pronunciamiento de los Comités Cívicos Provinciales, firmado por las 15 provincias en el congreso desarrollado el pasado sábado en la defensa del territorio; documento que rechaza las declaraciones del Vice Ministro de Autonomía sobre Piso Firme, el Decreto 5050 que ha sido emitido sin seguir los procedimientos legales, sin actas de conciliación. El presidente cívico expresó que demandarán la aplicación de la información cartográfica para la realización del censo de población y vivienda.
La conferencia concluyó con la declaración en emergencia y la demanda de inicio de mesas técnicas con el objeto de definir los límites precisos entre los dos departamentos, exigiendo el respeto de los límites señalados en la ley del 28 de noviembre de 1914.
El presidente, Juan Marcelo Méndez Cuellar
El presidente de San Ignacio de Velasco, Dino Franco Barba
El presidente de San Rafael, Miguel Ángel Chávez
El presidente de San Miguel, José Dorado
Fernando Córdova, Director de los comités cívicos provinciales
Harold Limpias, Directorio
Luis Alberto Vaca Pinto, Asesor del Comité de San Ignacio
UNIDAD DE COMUNICACIÓN COMITÉ PRO SCZ/13/3/24