Mediante cartas oficiales enviadas, solicita al INE la auditoria censal y datos al TED sobre mapa de las circunscripciones y el proyecto de ley de escaños parlamentarios. El presidente cívico de Santa Cruz también se refirió al tema de límites, Piso Firme.
El presidente del Comité pro Santa Cruz, Ing. Fernando Larach, informó en conferencia de prensa, que la institución cívica envió dos cartas de solicitud formal dirigidas al Instituto Nacional de Estadística (INE) y al Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz (TED). La primera, solicita información sobre los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024 hasta la fecha, así como la confirmación de la fecha en la que se realizará la auditoría censal para la validación de la actividad censal.
Por otro lado, la carta al TED solicita información sobre la fecha límite de recepción de resultados oficiales de población, los procedimientos y criterios que consideran para la distribución de escaños parlamentarios y para la elaboración del mapa de las circunscripciones electorales y, finalmente, el plazo para la realización y entrega del proyecto de Ley de Escaños Parlamentarios.
Fernando Larach espera tener las respuestas a los oficios enviados y que se cumpla con la norma y los plazos establecidos en la misma. Informó que hay tres etapas pre censal, censal y post censal, en la que estamos ahora. “Nosotros hemos hecho dos gestiones, la primera: hemos solicitado formalmente a la Brigada Parlamentaria Cruceña que conforme una comisión para que, en el marco del cumplimiento de la Constitución Política del Estado, ejerza sus facultades de control y fiscalización de todos los entes del Estado, es decir, que puedan acercarse al INE y hacer esa labor de los procesos que siguen después del Censo y , además hemos realizados dos cartas dirigidas al INE y al TED”, explicó detalladamente el presidente.
Al ser consultado sobre Piso Firme, él considera una irresponsabilidad las aseveraciones lanzadas por el Vice Ministro de Autonomía inicialmente, sin realizar ningún estudio técnico y que no le correspondían; lo que generó conflicto entre ambos departamentos. “A raíz de estas declaraciones, el Comité se reunió con el Gobierno Departamental de Santa Cruz, Comité Cívico de la provincia Velasco y municipios afectados para analizar antecedentes históricos y la forma en que Santa Cruz iba a asumir la defensa del territorio cruceño”, indicó Larach.
También explicó que existe una ley nacional que establece cómo se debe proceder en caso de conflicto de límites territoriales, la ley 339, en el marco de la misma, ya se estableció una reunión entre ambas Gobernaciones. El presidente cívico manifestó que ya se comunicó con el Gobernador en ejercicio, quien le expresó que se va a mantener una defensa férrea del territorio cruceño y el Comité pro Santa Cruz hará el seguimiento correspondiente. “La defensa del territorio cruceño es lo que corresponde, Piso Firme es cruceño históricamente se los ha atendido, así se consideran ellos”, enfatizó.
Añadió que se está politizando el tema, cuando debe resolverse técnicamente: hay documentos históricos, hay mapas, con la tecnología se puede geo referenciar para establecer claramente los límites en la creación de los departamentos. “Existe una norma y debe cumplirse, esperemos las reuniones y si no se da la conciliación que manda la Ley 339 se acudirá a las instancias judiciales porque así manda la normativa.”, dijo Larach.
COMUNICACIÓN COMITÉ PRO SCZ