Molestia y rechazo, expresó el Comité pro Santa Cruz, hacia el informe que presentó el Grupo Interdisciplinario de expertos Independientes (GIEI) sobre los hechos del 2019 y 2020 en Bolivia.
Rómulo Calvo, presidente del Comité Cívico, ratificó que en Bolivia no existió golpe de Estado como intenta posicionar esa teoría el Movimiento Al Socialismo (MAS).
Calvo señaló que el informe es tibio y que contiene mucha falta de claridad que genera confusión de la población boliviana. «El gobierno ha tomado ventaja en algunas partes que quería. En el informe hay desequilibrio. Los bolivianos nos sentimos engañados, porque aquí en Bolivia hubo fraude. El gobierno de Evo Morales provocó el fraude, atentó contra la vida de los bolivianos y provocó que haya violencia», afirmó, a tiempo de resaltar que en esa oportunidad la gente salió a las calles para defender su voto.

En ese sentido, el primer vicepresidente del Comité, Fernando Larach, pidió la palabra durante la presentación y expresó la molestia de la institución cruceña, que fue mencionada en el informe al igual que la Unión Juvenil Cruceñista, sin embargo el grupo de expertos no se tomó ni la molestia de acercarse a los cívicos para conocer de primera mano los hechos suscitados entre octubre y noviembre del 2019, durante la defensa de la democracia del fraude de Evo Morales. Tras el reclamo de Larach, la comitiva del Comité pro Santa Cruz y los familiares de las víctimas, se levantaron de la sala, en medio de reclamos de parcialización y tergiversación de la verdad.
Una similar posición expresaron los familiares de las víctimas de Montero Marcelo Terrazas y Mario Salvatierra, quiénes perdieron la vida en los enfrentamientos de octubre 2019.
Marcelo Terrazas, hijo de la víctima, calificó de «bellacada» el informe presentado, por no tomar en cuenta a todos los damnificados de los hechos ocurridos, más al contrario prestar mayor atención a las víctimas de Senkata y Sacaba. «Nosotros estamos disconformes, es una burla a nuestros fallecidos. Montero está quedando como que no les importa, no están viendo como el MAS ha actuado. Rechazamos el informe porque es una mentira, el MAS actuó de forma inhumana, asesinando a personas que defendimos la democracia», manifestó, mientras recibía el apoyo de la población que llegó hasta las afueras del hotel Swissotel para protestar en contra de los representantes del GIEI.
Al descontento se sumaron los abogados del Comité Pro Santa Cruz, quiénes en medio de la presentación del informe del GIEI, increparon a los representantes por no tomar en cuenta otras denuncias de víctimas de Montero, asumir una posición parcial en algunos puntos del documento, además de enfocar su investigación en los hechos de Senkata y Sacaba, sin buscar al Comité Pro Santa Cruz, como instancia
Inmediatamente después de dar su informe, los abogados representantes de la institución cívica, se retiraron del acto junto a las autoridades del Comité, otros activistas y autoridades que se encontraban en el lugar, expresando así su rechazo al documento del GIEI.