El Comité pro Santa Cruz presentará una acción popular ante la Justicia para que se pueda liberar la adquisición de vacunas contra el Covid19.
El presidente cívico, Rómulo Calvo, manifestó que el equipo jurídico, en coordinación con la diputada de oposición, Luisa Nayar, y otras autoridades, accionaron el recurso contra los Ministros de Salud, de Gobierno, de la Presidencia, contra el Presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional y el director o encargado del CEASS, ante las necesidades de la población por la pandemia.
«El pueblo vive en carne propia los embates de esta pandemia ; en estos momentos estamos teniendo mucho luto en las familias bolivianas, hay acciones que han sido solicitadas por diferentes instancias y lamentablemente el gobierno no da respuesta a lo que estamos pidiendo, en este entendido estamos demandando ocho puntos que exigimos al gobierno central sean atendidos de forma inmediata», señaló Calvo.
La autoridad cívica exige que el gobierno del MAS permita la liberación para la adquisición de las vacunas y que los gobiernos municipales y departamentales, inclusive la población civil, pueda gestionar la compra de estas dosis.
«Pedimos que se adopten las medidas necesarias para garantizar la provisión permanente e ininterrumpida a los hospitales y centros de salud.
Que se ordene con carácter obligatorio al Servicio Nacional de Salud que pueda dotar de medicamentos necesarios que se están usando en terapias intensivas y terapias intermedias, donde tenemos pacientes que no tienen los recursos para poder adquirir estos medicamentos, muchos de ellos están falleciendo», enfatizó.
Rómulo Calvo indicó que el gobierno central debe brindar atención de salud y está olvidándose de ello; «no están cumpliendo con la sociedad y el pueblo boliviano».
Pidió que se ordene a la Policía Nacional inclusive a las Fuerzas Armadas llevar adelante las acciones que se han definido en el gobierno municipal y los gobiernos departamentales, para dar cumplimiento a todas las medidas de protección de la sociedad civil que está expuesta a la enfermedad.
Asimismo demandó al Viceministerio de Defensa al Consumidor, a la Policía Boliviana, y al Ministerio Público que hagan investigaciones y que procesen de forma inmediata a todas las personas que están especulando en el precio de los medicamentos.
Finalmente, la entidad cívica brindó su apoyo al sector salud y exige que se ordene el pago de sueldos adeudados al personal de salud, en un tiempo máximo de 72 horas; además de dejar sin efecto el proyecto de ley de emergencia sanitaria o cualquier proyecto de ley que sea atentatorio a los derechos humanos.
Esta acción constitucional se presentará este miércoles, ante una sala constitucional del Tribunal Departamental de Santa Cruz. Jorge Valda, del equipo jurídico del Comité, manifestó que la CPE ordena que debe llevarse adelante una audiencia virtual por las circunstancias que atravesamos en 48 horas.