Santa Cruz, 27 de agosto de 2015.- Este viernes inicia la gran caravana ‘Caminando hacia el Sudeste’, que tiene el objetivo de impulsar el desarrollo económico y social de esta región de Santa Cruz, comprendida por las provincias Chiquitos y Germán Busch. La caravana institucional tiene como destino final Puerto Busch, a orillas del río Paraguay; y su objetivo es reafirmar la voluntad del pueblo cruceño y de sus instituciones de impulsar el desarrollo de esta zona que tiene muchas potencialidades, explicó el presidente del Comité pro San Cruz, Roger Montenegro.
El líder cívico indicó que la caravana tiene previsto hacer paradas en San José, Roboré, El Carmen Rivero Torrez, Puerto Suárez, Puerto Quijarro, el Mutún y Puerto Busch, para poner en la agenda departamental y nacional estos proyectos. En cada población por donde pase la caravana, integrada por más de 30 instituciones y un centenar de personas que nos están acompañando, se van a ir sumando ciudadanos, e iremos al Mutún y Puerto Busch donde se firmará una declaración de compromiso con todas las instituciones tanto públicas como privadas, donde nos vamos a comprometer a luchar por el desarrollo de esta zona, dijo Montenegro.
La autoridad cívica aclaró que esta es una primera acción que tiene el Comité en la línea estratégica que se propuso para impulsar el desarrollo de las provincias.
Destacó que es el momento de que el país busque alternativas de nuevos ingresos para la región, ya que el mundo vive una desaceleración económica producto de la caída del precio de los minerales. Sin embargo, el Mutún está esperando la voluntad política del Gobierno nacional para despertar.
El presidente del Gobierno Moral de los cruceños indicó que declaración que se firmará es básicamente un compromiso de las instituciones cruceñas para luchar por el desarrollo del sudeste boliviano. Se está trabajando en una propuesta especialmente con el Mutún, que es el proyecto que más comprometido económicamente estaría por los precios internacionales, pero le haremos una propuesta concreta al gobierno en este sentido. Posteriormente invitaremos a autoridades del Gobierno nacional para que nos expliquen cuáles son los otros proyectos y planes que tienen con Puerto Busch por ejemplo, que es la salida natural hacia el océano Atlántico por la hidrovía Paraguay-Paraná, sin que esto se contraponga a la aspiración boliviana de salir por el Pacífico, sostuvo.
Esta iniciativa del Comité Cívico, que busca aportar al desarrollo económico y social del país, cuenta con el respaldo de diversas instituciones como la Gobernación cruceña, la Mancomunidad Chiquitana, Mancomunidad del Pantanal, la Federación de Empresarios Privados, la Cainco, Cadex, Enfe, CRE, Cotas, Sociedad de Ingenieros de Bolivia, Colegio de Ingenieros Civiles, Cadecocruz y Cámara de Transporte del Oriente, entre otras.
El lanzamiento de la caravana contó con la presencia de los pastpresidentes del Comité pro Santa Cruz, Germán Antelo, Jorge Landívar, y Herland Vaca Díez; además del alcalde josesano Germaín Caballero y el asambleísta de la provincia Germán Busch, José Luis Martínez.
Por su lado, Germían Caballero, presidente de la Mancomunidad Chiquitana y alcalde de San José, sostuvo que pese a no tener los mejores precios internacionales en los minerales, el Mutún no deja de ser una actividad productiva importante para la región y el país. Además que el proyecto de Puerto Busch es complementario a la siderurgia y metalurgia, que también será una salida al océano Atlántico para las exportaciones nacionales. Puerto Busch garantiza la exportación del mineral y asimismo la diversificación de la actividad productiva de la región chiquitana, tanto la agro-ganadera y otro tipo de actividad que se genera en la zona que hoy por hoy es parte importante de la economía nacional, aseguró.
Resaltó que estos proyectos, en el corto y mediano tiempo, van a resultar parte del sostén económico de los bolivianos.