El Comité pro Santa Cruz dio inicio al ciclo de socialización del “Plan de Acción para una nueva relación con el Estado”, el mismo que fue presentado públicamente el pasado 13 de noviembre y es el resultado del trabajo arduo de un año, donde participaron diferentes sectores de la sociedad civil organizada y población en general, con la firme convicción de liberar a la región, del centralismo opresor, obsoleto y fracasado. La primera socialización se realizó hoy, en el seno de la Asamblea Legislativa Departamental, ante todos sus miembros y personal.
Al respecto, el presidente del ente cívico, Fernando Larach, informó que el propósito de la actividad fue explicarles el plan, sus fases y concertar acciones jurídicas y normativas que están contempladas en el mismo, para darle un nuevo horizonte al país.
Indicó que el plan está dividido en dos etapas: La primera consiste, principalmente, en liberar los candados legislativos que impiden el ejercicio de las competencias vigentes en los gobiernos departamental y municipales. La segunda, programada para después de 2025, prevé modificaciones parciales a la Constitución para: a) Disminuir las competencias privativas del nivel central, b) Ampliar las competencias exclusivas de los gobiernos departamentales y municipales y c) Modificar la condición de las competencias compartidas y concurrentes con el Estado, a fin de profundizar el proceso autonómico.
Los asambleístas departamentales acogieron de manera positiva el plan y manifestaron su compromiso de coordinar una agenda común, para llevar adelante las iniciativas jurídicas y normativas expuestas.
El ciclo de socialización continuará en los distritos, municipios, provincias y en otros departamentos del país. Se prevé en el mes de diciembre, socializar el plan ante miembros de la Brigada Parlamentaria Cruceña y en la próxima reunión del Movimiento Cívico Nacional.