

Santa Cruz, 28 de abril de 2016.- Las autoridades de salud de la Gobernación, Alcaldía, trabajadores salubristas y Colegio Médico se reunieron, a iniciativa del Comité pro Santa Cruz, para hacer fuerza común y resolver la carencia de ítems que existe en el sistema hospitalario del departamento.
Santa Cruz requiere aproximadamente 5.000 cupos de médicos y especialistas para paliar las necesidades de la población que acude a los nosocomios, los cuales deben ser cubiertos por el gobierno central a través del Ministerio de Salud. Sin embargo, el Estado no ha cumplido con esta misión, forzando a los gobiernos departamentales y municipales cubrir esta demanda desmochando su presupuesto de obras sociales y servicios.
Tuvimos una reunión convocada por el Comité pro Santa Cruz para analizar el tema específico de los ítems que hacen falta en todo el departamento. La idea es hacer fuerza común y una estrategia para resolver, de una vez por todas, este crítico problema que nos afecta a todos cuando vamos a hacernos atender a un centro de salud, informó el líder cívico, Roger Mentenegro.
El presidente del gobierno moral de los cruceños indicó que existe un déficit de al menos 5.000 ítems en todo el departamento que ya no pueden ser cubiertos por los gobiernos subnacionales porque no tienen presupuesto para eso. Montenegro sostuvo que el organismo llamado por ley a atender esta demanda es el Ministerio de Salud.
Históricamente es una deuda que el gobierno central tiene con Santa Cruz, porque cada día llega a este departamento una importante cantidad de ciudadanos del resto del país que necesitan ser atendidos, señaló.
La conclusión que se llegó en la sede cívica es la de redactar un documento propuesta para con esa base invitar a las autoridades del Ministerio de Salud, y de Economía, con la intención de discutir el tema de los ítems.
Montenegro dijo que para este viernes se hará conocer públicamente el contenido del documento y se cursará invitación a las autoridades nacionales para que asistan a una reunión la siguiente semana en el Comité pro Santa Cruz junto a los demás actores de la salud.
Primero hay que plantear el problema a través de un diálogo y justificándolo, y si es que no somos atendidos en esa solicitud vamos a ver otras posibilidades, como convocar a una Asamblea de la Cruceñidad para definir acciones en ese ámbito, acotó.
Asimismo, señaló que se tomará contacto con la Asociación de Municipios de Santa Cruz para hacer una fuerza común porque todos los municipios tienen este problema.
El presidente del Comité puntualizó que actualmente el departamento está atravesando una crisis en la salud, por la sobredemanda que ha saturado todos los niveles hospitalarios.