
Santa Cruz, 13 de julio de 2016.- Con el rótulo ‘basta de discriminaciones con Santa Cruz’, la institucionalidad cruceña suscribió un documento donde se declara emergencia departamental por la salud. Las organizaciones sociales, cívicas e institucionales reunidas en el seno del Comité pro Santa Cruz, declaramos emergencia departamental por los ítems adeudados y exigimos la inmediata suscripción de la normativa que permita continuar la vigencia de los convenios mencionados que salvarán vidas, indicó el presidente del Comité, Roger Montenegro.
El líder cívico manifestó que el acceso a la salud es un derecho constitucional de todos los bolivianos y su cumplimiento como primera responsabilidad financiera le corresponde al Estado central, para garantizar el funcionamiento del sistema público de salud en todo el territorio nacional.
La conferencia de prensa se realizó en la Maternidad Percy Boland, donde en pasados días falleció un neonato por la carencia que adolece el sistema hospitalario público. Montenegro estuvo acompañado por las principales autoridades de salud a nivel departamental y municipal, además de los trabajadores del sector, Fesirmes, colegios profesionales del área, juntas vecinales y gremialistas. Dijo que con esta acción se busca llamar la atención del Gobierno para evitar más muertes en el futuro por la falta de una adecuada atención en los hospitales.
Las normas legales vigentes establecen competencias claras para los tres niveles del Estado en el funcionamiento de los establecimientos de salud: infraestructura, insumos y equipamiento para los gobiernos municipales y departamentales, así como las políticas de salud y recursos humanos para el gobierno nacional.
Sin embargo, desde el 2006 a la fecha, no obstante el incremento de infraestructura y equipamiento financiados por los Municipios y la Gobernación, el Ministerio de Salud no cumple su obligación de dotar al departamento de Santa Cruz de los ítems que corresponden a su crecimiento vegetativo anual, generando una deuda del Gobierno central de más de 6.500 ítems y la consecuente crisis en la que se encuentra actualmente el sistema público de salud, manifestó.
El presidente del Gobierno Moral de los cruceños sostuvo que la discriminación e inequidad en la distribución de ítems, que afecta directamente a la población de menos recursos que depende de la atención en los hospitales de primer, segundo y tercer nivel, agrava la situación de crisis del sistema frente a las epidemias que enfrentamos, con pérdidas humanas y el riesgo de alta mortalidad en recién nacidos, por la falta de capacidad resolutiva en los hospitales y la negativa del Ministerio de Salud para continuar los convenios con clínicas privadas, que han permitido salvar muchas vidas de niños y adultos mayores que, por esta absurda decisión del centralismo, significará más luto y desesperanza en miles de familias cruceñas.
Recalcó que ante esta grave situación se declara la emergencia departamental y se convoca a todo el pueblo cruceño a movilizarse y estar atento a las convocatorias para defender nuestra dignidad, la salud y la vida de los más necesitados.
Roger Montenegro concluyó manifestando que las instituciones que firmaron el documento están en aprestos para seguir subiendo el nivel de la lucha para que el Gobierno atienda la demanda, caso contrario la próxima semana se definirán qué tipos de medidas y movilizaciones se realizarán. Lo que queremos en realidad no es conflicto sino una solución a la crisis en salud, acotó.