El presidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Castedo Cadario, manifestó el apoyo del gobierno moral de los cruceños para las demandas del Comité Cívico del Beni que asume esta semana protestas en rechazo a las acciones judiciales en contra de líderes de la VIII y IX marcha indígena en defensa del TIPNIS, sobre quienes pesan órdenes de aprehensión.
Un Tribunal de Garantías Constitucionales del Distrito del Beni denegó el pedido de acción de libertad presentado por los dirigentes indígenas acusados de agredir a Gumercindo Pradel, líder del Consejo Indígena del Sur (Conisur) durante un encuentro de corregidores. Los indígenas del TIPNIS argumentan que la acción se enmarcó en prácticas de la justicia comunitaria.
Nosotros defendemos los principios de justicia e igualdad, luchamos por los derechos de las personas que están siendo víctimas de persecución política, el sábado coordinamos con David Coca (presidente del Comité Cívico de Beni) y vamos a estar presentes en la gran caravana que se va a realizar este miércoles en Trinidad, dijo Fernando Castedo quien ha mantenido contacto con cívicos de otros departamentos para que sumen su apoyo a los benianos.
El Comité Cívico del Beni decretó un paro cívico que se cumplirá este martes 23 de julio y se declaró en vigilia permanente en apoyo a los dirigentes Fernando Vargas, Pedro Nuni, Lázaro Tacoó y Adolfo Chávez, acusados por intento de asesinato al líder del Consejo Indígena del Sur (Conisur), Gumercindo Pradel.
El pasado 10 de julio, la Fiscalía de Beni emitió órdenes de aprehensión contra Chávez, Vargas y Nuni, quienes son también los dirigentes que encabezaron la VIII y la IX marchas indígenas, en contra de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.
El titular cívico de Santa Cruz partirá a Trinidad el miércoles 24 después de los actos programados en el Comité por los 149 años de creación de la Bandera Cruceña