

Santa Cruz, 15 de junio de 2016.- Con el objetivo de conocer sus propuestas, los candidatos a rector y vicerrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) para la gestión 2016-202, han sido invitados por el Comité pro Santa Cruz a un foro-debate a realizarse este 28 de junio.
Acompañado del rector actual de la universidad estatal cruceña, Juan Ortubé, el presidente cívico Roger Montenegro señaló que la esencia de este evento es conocer los planes de los diferentes frentes. El hecho de que nuestra institución cívica hubiera sido fundada en el seno de la superior casa de estudios y ambas hubieran protagonizado históricas páginas de lucha en defensa de los intereses del departamento, nos lleva a interesarnos en este importante evento democrático e invitar a los candidatos que aspiran ocupar el cargo de rector para que, de cara al pueblo cruceño, expliquen cuáles son sus planes para devolver a la universidad pública el lugar destacado e importante que en el pasado tuvo para el desarrollo cruceño, dijo el líder cívico.
Montenegro indicó que interesa saber de qué manera se piensa mejorar la calidad académica, cuáles son los planes para sacarla del rezago y colocarla a la vanguardia de la investigación, y cómo aportará a mediano plazo al desarrollo social y económico del país.
Qué harán los candidatos para convertirla en una fábrica de líderes, tan necesarios para encarar el futuro con posibilidades de éxito. Qué opiniones tienen los candidatos sobre la necesidad de un nuevo pacto fiscal, entre otros muchos temas; serán algunas de las cuestionantes a los candidatos, sostuvo el presidente del Gobierno Moral.
Destacó que este acto será transmitido en directo por canal 11 TvU, para que la ciudadanía en general pueda ver y escuchar las propuestas de los candidatos en el foro que se realizará el martes 28 de junio, a partir de las 18:30 en el Salón Colonial del Comité pro Santa Cruz.
Los candidatos invitados que terciarán en el claustro universitario son: Sergio Justiniano y Reny Salvatierra, de Transparencia Universitaria; Saúl Rosas y Oswaldo Ulloa, de Unidos; Waldo López y Bergman Saucedo, de Primero la Gabriel; Miguel Cadima y Francisco Vera, de Cambio Real; Alfredo Jaldín y Juan Carlos Paz, de Somos U; y Gustavo Coimbra y Pedro Bazán, pese a que en las últimas horas este último fue observado por la Corte Electoral Permanente.
Las elecciones en la Uagrm se realizarán el próximo 8 de julio; y en caso de haber segunda vuelta, será el 15 del mismo mes.
El líder cívico remarcó que se pretende crear un ambiente favorable al debate de ideas, saliendo de la campaña de guerra sucia que muchas veces proyecta la universidad. Por ello se controlará el ingreso de las denominadas barras para que no interrumpan la alocución de los presentadores.
Para llevar adelante el debate, el Comité también ha invitado a personalidades con experiencia para brindar apoyo en el desarrollo del foro, en el cual cada candidato tendrá un tiempo determinado para que exponga su propuesta, y finalmente se realizará una serie de preguntas previamente elaboradas.
En tanto, el rector Juan Ortubé saludó la iniciativa del Comité toda vez que será de mucha relevancia porque la Gabriel está viviendo actualmente un claustro universitario. Este debate servirá para que toda la sociedad civil de nuestro querido departamento tenga la oportunidad de ver las propuestas de los diferentes candidatos a rector, señaló.
Remarcó que los postulantes deben manifestar sus ofertas a todo el pueblo cruceño para que se tome conciencia de la importancia de la universidad.