El candidato a la presidencia del Comité pro Santa Cruz, Fernando Castedo Cadario, sostuvo una intensa y productiva semana de reuniones y proclamaciones en las que le ratificaron su confianza las instituciones, sectores sociales, pueblos nativos y representantes de provincias del departamento. En el trabajo que lleva adelante “Papiko” Castedo dentro de su propuesta para tener un Comité fortalecido, vigoroso, participativo, incluyente y representativo; su candidatura ha sido respaldada por diferentes sectores institucionales y sociales, entre ellos el Comité Cívico Femenino y la Federación de Fraternidades Cruceñas, que lo proclamaron por unanimidad.
El miércoles 16 de enero los representantes cívicos de los cinco municipios de la provincia Andrés Ibáñez (El Torno, Cotoca, Porongo, La Guardia y Santa Cruz) dieron su respaldo a Castedo ante la Junta Electoral y al día siguiente le ratificaron su confianza los representantes de la provincia Germán Busch (Puerto Quijarro, Arroyo Concepción y El Carmen Rivero Torrez). El viernes 17 por la mañana se reunió en la sede cívica de Warnes con su presidente, Olvis Vaca; la titular del sector femenino, Evelin Cronenbold Zabala, y representantes de los municipios de la provincia. A su turno, los dirigentes cívicos reconocieron la capacidad y trayectoria de Castedo para llevar adelante la próxima gestión del gobierno moral de los cruceños, dando su apoyo a la candidatura que lidera. Cerca al mediodía fue recibido por los representantes de Obispo Santisteban en la casa de los cívicos en Montero, encabezados por Aurelio Rojas, quienes requieren y respaldan la propuesta de unidad al interior del Comité y de Santa Cruz. Por la tarde, Fernando Castedo estuvo reunido en Buena Vista, provincia Ichilo, con Ramiro Becerra y Rene Adrián Cardona de San Carlos, entre otros dirigentes de los municipios norteños; lo mismo que sucedió con los representantes de Sara. El sábado 19 los indígenas del Oriente boliviano escucharon la propuesta de Fernando Castedo y plantearon su posición sobre el destino que debe tomar la conducción del gobierno moral de los cruceños. En la reunión estuvieron representados los cinco pueblos indígenas con José Urañavi (guarayo), Fernando Chiqueno (ayoreo), Bonifacio Barrientos (guaraní), Antonio Surubí (chiquitano), David Pérez (mojeño) y el director titular saliente Ignacio Urapuca. “Como ex presidente de la Federación de Profesionales y de la Federación de Fraternidades, ex vocal electoral, como profesional de la salud, como hombre de familia, pero, esencialmente, como cruceño que ama su región, deseo firmemente trabajar para restablecer la unidad de Santa Cruz, de todos los cruceños y bolivianos que viven en esta tierra. Santa Cruz necesita reintegrarse, volver a tener esperanzas, recuperar la fe y apostar unidos por nuestro modelo de desarrollo”, indicó Castedo. Concluido el proceso primario en las elecciones, con la habilitación de los delegados ante la Asamblea; el cronograma de trabajo de la candidatura de Fernando Castedo incluye la visita a todas las provincias del departamento y reuniones permanentes con representantes de instituciones, gremios, sectores sociales y organizaciones productivas; exponiendo y explicando su plan de trabajo para el Comité pro Santa Cruz que celebrará sus elecciones este 2 de febrero.