Entre 1957 y 1959 Santa Cruz se ve inmersa en nuevas luchas. Esta vez porque el gobierno central se negaba a hacer efectivo el pago por las regalías de petróleo extraído en el departamento, especialmente en la zona sur. La lucha cívica fue liderada por el Comité pro Santa Cruz, presidido por Melchor Pinto Parada.
Santa Cruz exigía que se le asigne el 11 por ciento del valor del petróleo extraído en su territorio, tal como lo dispuso la Convención de 1938 y la Ley promulgada el 15 de julio de 1938, durante la presidencia de Germán Busch. Esta disponía que el 11 por ciento del valor del petróleo producido fuera asignado al departamento en cuyo territorio fuera obtenido.
Para exigir que se cumplan estas disposiciones, pues Santa Cruz era el departamento donde más se explotaba petróleo, nuestro departamento se ve en nuevas luchas frente al Estado central. Los cruceños vencieron y lograron su objetivo.
Las luchas liderizadas por MELCHOR PINTO para que se implemente la Ley Busch de 1938 de redistribución de regalías, fue el jisunú del progreso cruceño.
Así nació el Comité de Obras Públicas; el Saneamiento básico con CORDECRUZ, que fue la planificadora del progreso cruceño.